
25 de agosto cumpleaños Master MN
El Maestro MN es un verdadero representante de la humanidad que se sometió a la energía del Maestro CVV, en su verdadero espíritu. Pasó por las transformaciones necesarias durante doce años y alcanzó la Maestría. Durante nueve años inició a los aspirantes dispuestos en el sendero del Yoga. Su asociación con la energía y el trabajo afín duró 20 años, 2 meses y 13 días (desde el 29 de diciembre de 1919 a las 16h hasta el 11 de marzo de 1940 a las 16h).
A partir de entonces asumió una forma de fuego, y desde entonces dirige el trabajo de Yoga del Maestro a escala mundial, allí donde hay un aspirante sincero que se esfuerza de acuerdo al plan de autotransformación en el camino del Yoga. No es una casualidad que le pusieran el nombre de Jwala Narasimham. Jwala significa llama de fuego. Él constituye la llama del fuego relacionada con la energía de CVV, y causa las necesarias expansiones, despliegues y transformaciones.
En consecuencia, Jwala arasimham está desplegando el Yoga del Maestro CVV, que también se denomina el Sendero de Acuario. El encendido del fuego en un aspirante es un acontecimiento digno de celebración en la vida de esta persona. Ese acto de encendido lo efectúan de forma hábil los Raja Yoguis. Entonces el fuego de Kundalini de un aspirante sincero encuentra su surgimiento, expresión y expansión. Antes de que surja el fuego de Kundalini, no se puede decir que un aspirante es un iniciado. Cuando el calor latente que hay en las células del cuerpo y el calor activo del prana se unen en el Centro de Base, surge el fuego de Kundalini. Un Raja Yogui lo realiza hábilmente.
Desde entonces se le llama adepto. No todos los profesores o maestros en su propio estilo pueden hacer esto. Un Raja Yogui sí puede. El Maestro MN es uno de estos Raja Yoguis, un adepto por derecho propio y un iniciado que nciende a otros. Por eso se le conoce como la llama ardiente.
El Maestro MN tiene su propia especialidad y lugar en el plan jerárquico. Era juguetón, alegre, servicial, accesible y, por encima de todo, sencillo. Permaneció como uno más de la comunidad, mientras sus actos y hechos destacaban por ser inmortales y siempre inspiradores.
El nombre completo del Maestro MN es Mynampati Jwala Narasimham. El prefijo Mynampati deriva de su linaje familiar. Los antepasados del Maestro provienen de un pueblo llamado Mynampadu. Como su familia procede de allí, el nombre del pueblo se convirtió en el nombre de su familia. La familia es de Mynampadu. En el idioma local “de Mynampadu” se expresa como “Mynampati”. Esto es algo común. A Krishna el Señor se le llama Krishna de Dwaraka. En Occidente, a Jesús se le llama Jesús de Nazaret. Al Maestro CVV se le llama Venkatrao Vencasami Rao de Canchupadu; por eso su nombre familiar era
Los antepasados de la familia del Maestro eran seguidores del sendero de la Gracia tal y como se conoce en Occidente, mientras que en Oriente se conoce como el sendero de Visista Advaita. El Visista Advaita es una dimensión esplendorosa del Advaita. El Advaita es el pensamiento filosófico básico de la tierra sagrada de la India. El Advaita habla de la existencia del Uno como todo. No da lugar a otro.
La familia en la que nació el Maestro MN era razonablemente rica, y al mismo tiempo era también una familia de yoguis y devotos.
El Maestro MN nació el 25 de agosto de 1883 de Sri Seshaiah y Smt. Rangamma en el pueblo de Naidupeta en el distrito de Nellore, a las 9h 30 de la mañana de un sábado. Entonces el Sol estaba en Virgo. La Luna estaba en Tauro. El Ascendente estaba en Libra. Su horóscopo Saayana indicaba en la 8ª casa a Neptuno, la Luna, Plutón y Saturno. En la 9ª casa, Marte en la cúspide de Géminis y Cáncer. Júpiter estaba en la 10ª casa, en Cáncer. Venus en la 11ª casa, en Leo.
El Sol en la 11ª casa, en Virgo. Mercurio y Urano en conjunción en la 12ª casa, en Virgo. Tenía el Nodo a 4º de Escorpio, y el Antinodo en su 7ª casa, en Tauro. Considerando la distribución de los planetas en su horóscopo entre la 7ª y la 12ª casa, los astrólogos predijeron que el recién nacido tendría una vida de Maalika Yoga, lo que significa una vida de acontecimientos sucesivos y progresivos relacionados con lo supramundano, una vida que brilla como el Sol entre los planetas con renombre y fama, una vida que sobresale como un ejemplo para que otros lo sigan. Según el calendario lunar, era la 8ª fase descendente de Leo, que es la misma que la del cumpleaños de Krishna. La Luna estaba en la constelación de Krihtika, la constelación de un Kumara. El Maestro nació en la casa de su abuelo materno, en Naidupeta, aunque la residencia de sus padres estaba en el pueblo de Mynampadu. El padre del Maestro, Seshaiah, era maestro de escuela. Llegó a dirigir la escuela en la población de Kothpatnam que está hacia el este de Ongole, a una distancia de 16 Km., cerca de la costa, en la bahía de Bengala. El Maestro fue el primer hijo de sus padres. Sus padres le llamaron Jwala Narasimham, inspirándose en la divinidad del templo de Ethamukkala. El nombre de la deidad del templo también es Jwala Narasimhaparam.
La infancia del Maestro transcurrió en el pueblo de Kothapatnam. A los cinco años inició su etapa educativa y entró en la escuela de primaria que dirigía su padre. Más tarde fue al pueblo de Ongole para cursar estudios de secundaria. Para realizar sus estudios superiores se le envió a la popular población de Rajahmundry, donde estuvo con su tío materno, Tanguturi Prakasam. Tanguturi Prakasam era abogado, y un renombrado luchador por la libertad. Durante los días de la infancia del Maestro, su tío materno era un modelo para él. Emulaba a su tío en aspectos como la extravagancia, la alegría, la jocosidad, la veracidad, la generosidad y la magnanimidad. De hecho, emulándolo, el Maestro también ejerció la abogacía. Fue un abogado independiente, que propugnó la justicia en los juzgados. Desde el primer día en que empezó su educación, el niño mostró habilidad, agilidad y una capacidad cerebral poco frecuente. Desde la infancia, y por méritos propios, ganó la beca gubernamental. Los becados eran reconocidos porque las becas del gobierno eran para estudiantes que se distinguían por su rendimiento en la educación escolar. MN se presentó en 1901 a un examen para matricularse en la Universidad Cristiana de Madrás.
Una vez más demostró ser un estudiante meritorio con un destacado rendimiento en su último examen. Durante su educación universitaria en Madrás, MN vivía en residencias de estudiantes. Tenía la capacidad de atraer a muchos amigos a su alrededor. Era recordado por sus amigos de la universidad, no sólo como un estudiante brillante, sino también por ser un amigo alegre y travieso. En 1903 aprobó el pre universitario y en 1905 se graduó en Letras con la física como asignatura especial, en Madrás (Chennai). Fue el número uno en el pre universitario y el número dos en los exámenes de graduación. Se formó para ser profesor en Rajahmundry en 1907 y entró como profesor en la Church Mission School de Vijayawada en 1908. Esta escuela se bautizó más tarde como Escuela Superior Municipal Mahatma Gandhi. Mientras el Maestro se graduaba en Madrás, entre 1903 y 1905, se concertó su matrimonio con Smt. Ranganayakamma, de Kurnool, en el año 1904 bajo la guía de su tío materno, Sri Prakasam. En el momento de la boda del Maestro MN, Sri Prakasam residía en Inglaterra para licenciarse allí en Derecho. Por amor hacia su sobrino, el tío materno regresó a India para participar y oficiar el matrimonio. En aquel entonces incluso le aconsejó al Maestro MN que se dedicara al ejercicio de la abogacía. Decidió pasarse a estudiar Derecho en Madrás en 1910 y 1911. Sintió que podía convertirse en abogado como su tío materno. En Madrás obtuvo el título en Derecho en dos años.
Durante este tiempo, también trabajó en Madrás para la Universidad Cristiana de Madrás para sustentarse económicamente. Trabajó como profesor de física e incluso escribió un libro sobre física en beneficio de los estudiantes que fue publicado por la editorial Chandrika. Para completar su educación en Derecho, en 1912 volvió a Rajahmundry para formarse con su tío materno en el ejercicio de la abogacía en los juzgados. En poco tiempo obtuvo renombre abordando casos civiles e incluso penales. Era conocido por ser un orador elocuente en el juzgado, un hombre ingenioso y de claridad mental. Resolvió muchos casos con un acercamiento intuitivo y eléctrico. MN era un buen jugador de tenis y billar. El dinero fluía libremente según las necesidades. No sólo mantuvo a una enorme familia con dignidad, sino que también ayudaba a los allegados cuando necesitaban apoyo financiero. El bolsillo de la chaqueta era virtualmente la caja que proveía las necesidades de la vida. Nunca contó cuánto había en el bolsillo. El Maestro MN no tenía el hábito de pedir nada en la vida. Completó su educación básica y superior. Él nunca contó cuánto dinero había en ese bolsillo. El Maestro MN no tenía el hábito de buscar nada en la vida. Poco después del fallecimiento de su padre, también perecieron su madre y su suegra. La muerte de las tres personas mayores impactó a MN. Releyó las escrituras sagradas una y otra vez para resolver el misterio de la muerte. El misterio de la muerte en relación a sus parientes mayores y la repentina muerte de su hermano menor a la edad de 10 años, en 1913, hicieron que MN profundizara en el propósito de la vida. Se dio cuenta de que por muy gran hombre que fuera, podía ser presa de la muerte, una víctima indefensa. “¿No puede el hombre trascender la muerte?”. Esta era la pregunta que se repetía. MN se disgustó mucho cuando se percató de que había nacido en la misma fase lunar que Krishna el Señor. Se preguntaba cómo podía darse tal coincidencia en su vida, que naciera el mismo día en que el Uno Más Antiguo también había nacido y que él fuera energéticamente el polo opuesto a esta energía viviendo en el abismo de una vida mundana.
El alma de MN estaba en estado de suspensión. Se estaba volviendo reacio a continuar buscando en la objetividad, pero no encontraba una obertura en la subjetividad. Esto le impactaba. Al ser ascendente Libra, de carácter Leonino y con la Luna en Tauro, permanecía estable esperando el momento oportuno. En realidad fue un periodo de 7 años de espera, hasta 1919.
La Llamada
Cuando llega el momento de la realización, en la vida del hombre se producen los acontecimientos necesarios. La elección del momento siempre ha sido perfecta en el plan de la Naturaleza, aunque desconocida para los mortales. La Llamada para encontrar una solución eterna se produjo en el último tramo de 1919, en diciembre. Sri Prakasam estableció su residencia temporal en Srirangam. En el mes de Sagitario, en diciembre, en torno a la 11ª fase lunar ascendente, hay un gran festival en el templo. Incluso actualmente cada año se celebra en India el día de Narayana el Señor. Llegan peregrinos de toda India para visitar el templo de Srirangam ese día. Por amor hacia su sobrino, Sri Prakasam escribió al Maestro MN y a su familia para que fueran a Srirangam, se quedaran en la casa y participaran en las celebraciones. Emocionado por la invitación de su tío, MN desplazó a su familia desde Ongole. Primero llegó a Madrás, donde se quedó un par de días con otro tío materno más joven que Sri Prakasam. Su nombre era Janakiram. Janakiram era médico homeopático, muy popular en Madrás. MN prefirió quedarse con su familia durante dos días en casa del doctor Janakiram para que su familia pudiera visitar Madrás, la ciudad más grande del sur de la India. Durante su estancia en Madrás recibió un telegrama de Prakasam, ordenando a MN que no visitara Srirangam porque había estallado una epidemia de viruela en la ciudad que incluso había afectado a un miembro de la familia de Prakasam. Recibido el telegrama, decidió permanecer con su tío materno más joven durante un tiempo más con su familia. Este fue un punto de inflexión en la vida de MN. El doctor Janakiram, siguió una vida de buena voluntad, una vida de servicio y una vida de amor y curación. También era un erudito en sus temas. También se educó en Europa y eligió ser un médico homeopático, aprendiendo la homeopatía clásica en Alemania. Regresó a Madrás y llevó una vida noble de servicio entre sus semejantes y de amor a los seres. Era una persona afectuosa en sus círculos familiares y en los círculos sociales y de amistades. El Maestro MN tuvo ocasión de observar a su tío materno más joven desde cerca cuando se quedó con él junto a su familia en Madrás, de camino a Srirangam. La providencia suspendió su viaje a Srirangam, lo que se tradujo en una estancia más larga con el doctor Janakiram y su familia en Madrás. MN observó las admirables cualidades de su tío materno más joven. Le atrajo el ritmo y el ritual de la vida diaria de su tío. Se acercó con delicadeza a tu tío y le reveló la agonía que había estado sufriendo en relación al misterio de la muerte, al enigma de la vida y al muy atrayente fruto de la inmortalidad. El doctor Janakiram sonrió. La sonrisa fue como una luz lunar que alivió el alma abrasada del Maestro MN. Le dio un impulso curativo. El doctor Janakiram le explicó a MN que encontraría respuesta a todas sus preguntas en Kumbakonam, donde había un Maestro de Yoga que demostraba la inmortalidad y el mito de la muerte. Le dijo que la llegada del Maestro tenía el propósito concreto de permitir a la humanidad trascender la muerte y vivir eternamente. MN quedó profundamente conmovido por estas sencillas afirmaciones que había estado buscando desesperadamente. El doctor Janakiram le dijo que él también había contactado con el Maestro en Kumbakonam el año anterior, en 1918, y había sido iniciado en el sendero del Yoga, siendo el 614º que había sido iniciado hasta entonces por el Maestro. Explicó a su sobrino que el nombre del Maestro era CVV y que el sendero del Yoga en el que iniciaba era conocido como Briktha Rahita Taraka Raja Yoga. Le informó que también se le llamaba de formas variadas, como Satya Yoga, Kundalini Yoga, Yoga del Maestro CVV. Y al Maestro también se le llamaba de diversas formas, como Maestro Cometa, Maestro Místico, Maestro Júpiter, Maestro de Acuario, Maestro de Kumbakonam, etc. MN estaba emocionado con esta lluvia de información y siguió preguntando sobre la vida y el trabajo del Maestro. A medida que Janakiram hablaba sobre el Maestro CVV, MN quedaba absorbido por la presencia y sintió que no debía perder más tiempo. Debía ir de una vez a Kumbakonam y postrarse ante el Maestro y pedir la iniciación para entrar en el Yoga del Maestro. Expresó su ferviente deseo al doctor Janakiram. El tío, sonriendo, respondió: “Justo ahora empieza un encuentro en Kumbakonam, que el Maestro llama December Call. Podemos ir para que recibas la iniciación.
El Maestro organiza dos llamadas generales, una es en mayo, alrededor del día 29, y otra en diciembre, alrededor del 29. La primera se llama May Call y la segunda se llama December Call. Aparte de esto, el Maestro también lleva a cabo encuentros durante los equinoccios y los solsticios. En total el Maestro organiza seis encuentros al año”. MN, por curiosidad, participó en las oraciones con su tío hasta que partieron a Kumbakonam. El doctor Janikaram y MN fueron a Kumbakonam. En cuanto llegaron a la escuela de yoga del Maestro CVV, encontraron al Maestro en el umbral de la puerta de la Sociedad de Amigos de la Escuela de Yoga, como si esperara a alguien. Como el Maestro ya conocía al doctor Janikaram, le recibió con una sonrisa. Miró a MN y sonriendo le preguntó: “¿Para qué has venido?”. MN instintivamente respondió: “He venido a buscar Paz”. El Maestro dijo sonriente: “¡Concedido! Adelante”. El Maestro entró y desapareció en la casa y MN se quedó asombrado. Cuando el Maestro le preguntó, la respuesta salió de él no muy conscientemente. Pareció como si la respuesta viniera sola en un estado inconsciente o más bien supraconsciente y ¡quién lo iba a decir! El Maestro afirmó crípticamente la Paz en él. La voz del Maestro desencadenó una vibración en MN. El semblante noble e imponente del Maestro impresionó a MN. Las miradas del Maestro le perforaron y tocaron algo en lo profundo y le dejaron una sensación de intenso anhelo por la mirada y la energía del Maestro. La mismísima primera mirada del Maestro CVV captó totalmente la imaginación de MN. Fue una experiencia cautivadora para MN. Nunca había experimentado un encuentro tal. El ser del Maestro era muy misterioso y su toque fue inexplicable. Creó para siempre una impresión de pertenencia. MN nunca había sentido en la vida tal anhelo por nada, por ningún lugar o ser hasta ese momento. Para él sólo existía el pensamiento del Maestro y nada más. No había otro pensamiento. El Maestro era su búsqueda y así permaneció para siempre. Ocurrió a la 16h del 29 de diciembre de 1919. Fue el momento en que cambió el curso de la vida del hombre MN para convertirse en el Maestro MN. Fue el momento que inauguró el nacimiento de un Maestro cuya maestría llevó a la transformación de otras 1.000 vidas humanas. Este momento tiene que presentarse con una carta astral para aquellos lectores que quieran aventurarse a obtener mayor entendimiento de aquel momento trascendental MN se preparó para la iniciación aquella tarde del 29 de diciembre. Dos discípulos veteranos del Maestro, cuyos números de iniciación eran el 26 y el 176, pusieron a prueba a MN para sacar un informe sobre sus antecedentes. Esta fue una práctica única promovida por el Maestro CVV, que no continuó tras él. Es como un informe diagnóstico en el que los dos discípulos, con ayuda del Maestro, escanean las vidas anteriores del alma del que va a recibir la iniciación. Para este propósito, el Maestro otorgaba a los discípulos la visión necesaria. Se elaboró un informe y fue presentado al Maestro CVV, y después de revisarlo el Maestro inició a MN y le asignó el número 666. Esta fue la última iniciación del año 1919. Cuando MN fue iniciado tenía más de 36 años. La iniciación desencadenó un ligero movimiento eléctrico en la columna de MN. La columna se volvió vertical y la energía circulaba a través de todo el sistema cerebroespinal. Los ojos estaban cerrados. El cuerpo y la mente se aquietaron. El estado del tercer paso de asana fue alcanzado sin esfuerzo. El paso de la ligera corriente eléctrica se expresó como una resonancia en todo el sistema cerebroespinal. En el cuerpo y en todo el sistema se produjeron una comodidad y un bienestar inexplicables. MN era un observador indefenso, atestiguando lo que ocurría en su interior. Las modificaciones se producían por sí mismas. MN era sólo un testigo. No podía interferir. No tenía siquiera la inclinación de interferir ya que los ajustes le estaban dando una bienaventurada comodidad. El cuerpo ganó calor y gradualmente se hizo muy ligero. MN se maravilló con la experiencia de ausencia de peso del cuerpo. Fue una experiencia nunca vivida antes. El nivel de bienestar era alto. La mente permanecía estable. MN experimentó el significado de Paz. Su memoria recordó la graciosa voz del Maestro pronunciando: “¡Concedido!”. La memoria también reprodujo la balsámica mirada electromagnética del Maestro. La mirada del Maestro le llevó a las profundidades de la consciencia. Ya era la tercera mirada. La primera mirada fue en el umbral, la segunda mirada fue al comienzo de la iniciación.
Éstas fueron experimentadas a través de los ojos físicos. Pero la tercera mirada fue distinta. ¡La mirada que experimentó no era física! Ciertamente, no era física ya que MN estaba contemplando su interior con los ojos cerrados; pero la mirada del Maestro fue vívida y mucho más magnética. Era eléctrica y a la vez sumamente reconfortante y alegre. MN se encontró en la profundidad de sí mismo. Estaba en la profundidad de su ser. Y en la profundidad de su ser estaba rodeado por la luz de la consciencia. Había luz por todas partes, no se visualizaba ninguna forma, no se escuchaba ningún sonido, excepto el zumbido del sonido eléctrico que continuaba funcionado incesantemente. En esas profundidades, MN permaneció como un testigo estable. Repentinamente, le vino el pensamiento de cómo salir de todo esto. Sintió que estaba en el abismo de la luz, rodeado de luz, confortado por la luz, pero el pensamiento era cómo salir. Antes de que el miedo se instalara, el ligero flujo de corriente eléctrica cesó. MN regresó a los reinos de la mente.
Recuperó las formas en la mente. Sentía de nuevo el cuerpo, y los ojos se abrieron suavemente. Notaba los ojos pesados, como si saliera de un profundo sueño. El cuerpo estaba más caliente que antes y sintió un poco de hambre y sed. En poco tiempo MN recuperó la normalidad; pero la mente sopesaba una y otra vez la experiencia, que era algo nuevo, único. Fue una experiencia que la mente buscaba una y otra vez. Surgió el amor por la oración del Maestro. Ese amor era un lazo eterno, que finalmente llevó a MN a convertirse energéticamente en uno con el Maestro. Fue el inicio del proceso de unamiento, un proceso en el que dos se convierten en uno. Era la práctica del Yoga.
Esa noche MN estuvo en profundo silencio recapitulando todo lo que le había ocurrido. Fue un testigo consciente del acontecimiento. Le había ocurrido a él y al mismo tiempo lo había presenciado. La observación fue hermosa ya que no estaba perdido en el proceso. El testigo permaneció. La experiencia también permaneció en la memoria. La recapitulación de la experiencia era tan dulce como la experiencia misma. El viaje de regreso a Madrás se realizó en silencio. El doctor Janikaram observaba el profundo impacto y el cambio que había experimentado MN tras el encuentro con el Maestro y la consiguiente iniciación. El doctor Janikaram podía sentir que MN llevaba consigo la presencia del Maestro. Dejó a su sobrino solo, a su aire, para que asimilara la energía y el progreso en el sendero.
MN pasó el Año Nuevo con la familia, en casa de su tío, en Madrás, y regresó a casa discretamente. El hombre que había salido de Ongole para ir a Madrás era otro. La providencia había transformado el viaje a Srirangam en un viaje a Antaranga Srirangam. Srirangam significa el patio del Señor. Este patio del Señor se estaba preparando ahora en el interior del ser de MN a través de la presencia del Maestro. Cuando un alma está madura para recibir el contacto de la Divinidad, la Divinidad encuentra sus propios medios juguetones de ofrecer el contacto al alma. Nadie puede imaginar cómo y cuándo ocurrirá este contacto ni a quién. Puede haber muchas flores en el jardín, pero sólo unas pocas encuentran el camino hasta los pies del Señor. Muchas flores no llegan a sus pies. Cada flor tiene su propio destino. Algunas van a un lugar de decoración, otras se colocan en la cabeza de una mujer. Otras pueden ir a celebraciones, como una boda u otros festejos. Pocas llegan a las instalaciones del templo. Y unas pocas escogidas van a los pies del Señor. Puede haber otras flores que quedan sin usar y que caen de la planta al suelo y perecen.
Todas las flores son de la misma planta, del mismo jardín y tienen similar vibración, fragancia, forma, color y belleza. Por qué algunas llegan a los pies del Señor, por qué algunas perecen aunque sean iguales en calidad no puede explicarse por ningún grado de lógica o ejercicio intelectual. El cerebro humano no puede dejar de hacer sus propias interpretaciones, desarrollar su lógica, elaborar teorías, promover doctrinas y dedicarse a estas actividades fútiles. La Gracia visita a algunos. ¿Por qué la Gracia visita sólo a un escogido? ¿Por qué no a los demás? Es un misterio sin respuesta. La mente humana siempre busca un “porque”. Muchos niños preguntan a los mayores sobre el “por qué”. Los mayores tienen un “porque” y Dios sabe si el niño realmente recibe la respuesta. Algunos niños se quedan en silencio. Esto no significa que acepten las respuestas. Otros preguntan de nuevo. Si un niño pregunta una y otra vez, los mayores se impacientan y utilizan su autoridad para despreciarlo, algo que es horrible. El Maestro MN era un orador elocuente y magnético. Tenía una voz atractiva e impactante. Era alto, robusto y de buen físico. Sus ojos eran particularmente atractivos. Tenía un rostro amplio y un semblante calmado y tranquilo. Era de complexión morena. Muchos experimentaban al Maestro MN como un hombre con un cerebro brillante y un amor de madre. Era un intelectual y a la vez era adorable. Tenía las habilidades de la masculinidad y el tierno amor de la feminidad. Firme en el trabajo, sus habilidades eran muy elevadas y su integridad bien conocida. Todas estas habilidades estaban en funcionamiento y lo buscaban las personas devocionales, los intelectuales, las mujeres y los niños. Incluso los mayores se postraban para tocar sus pies y recibir sus bendiciones. En el estado de Andhra era considerado como una encarnación del Maestro CVV. Su presencia permitió que muchos experimentaran al Maestro CVV y el Yoga. Hubo innumerables casos de curación instantánea, clarividencia y clariaudiencia.
Cuando empezaban las plegarias, a veces les observaba con los ojos abiertos y a veces con los ojos cerrados. Podía interactuar con cualquier estudiante y daba orientación individual en relación a la práctica del yoga de manera diferente a cada persona. Durante las plegarias provocaba ajustes tangibles en la fuerza vital y después de las plegarias explicaba las experiencias de los estudiantes participantes y su relevancia. También prevenía a los sadhakas para que no se enorgullecieran del pequeño éxito que obtenían en la práctica. Él mismo era humilde y fiel al Maestro en todo momento.
El Yoga Maestro
El yoga del Maestro CVV es un yoga dinámico. Acelera la evolución. Causa modificaciones más rápidas en el cuerpo y también en la mente. En 12 años el Maestro cubre diestramente un programa de 12 encarnaciones. La psique se somete al estrés del trabajo. El verdadero sadhaka siente la fuerte presión del tiempo. En un mes pasan muchas cosas; parece que haya pasado un año. La dimensión del tiempo cambia. El sadhaka (estudiante) abarca mucho terreno.
El Maestro tiene una misteriosa manera de cubrir e incluso de neutralizar el karma. Algunas experiencias del karma se neutralizan con las plegarias. Otras, a través de los sueños. Y muchas más, compartiendo en grupo. Un problema de salud, una crisis financiera, un acontecimiento triste o un accidente se distribuyen entre un gran grupo. El impacto en cada uno resulta insignificante e incluso pasa desapercibido. El Maestro recomendaba encarecidamente la práctica grupal de las plegarias, el servicio grupal y el estudio en grupo. Así emerge la conciencia de grupo. Emerge la experiencia de grupo. También ocurre la absorción del karma en el grupo. Así emerge la conciencia de grupo. Emerge la experiencia de grupo. También ocurre la absorción del karma en el grupo. Los seres humanos tienden a ser individualistas y no se sumergen en la actividad de grupo, y de esta manera pierden el beneficio del grupo que pretende el Maestro. Aquellos que participan en el grupo mediante tiempo, dinero y energía aprovechan esta misteriosa ventaja que el Maestro proporciona. En materia de curación, el sanador tampoco sufrirá la enfermedad del paciente cuando la curación se lleve a cabo como una actividad de grupo. Cuando un sanador de un grupo sana efectivamente y no se ve afectado por la enfermedad del paciente, los niveles de energía permanecen elevados, con el trabajo sucede la curación con mayor rapidez y la situación se revierte con mayor facilidad.
Ganar tiempo y velocidad es un aspecto de la Era de Acuario. Al ser acuariana la energía del Maestro, el sadhaka siente de forma tangible la experiencia de ganar tiempo y espacio. Los valores del pasado nunca se pasan por alto, pero el formato con el que se presentan atraviesa cambios sustanciales. No se impone ni un código de vestimenta ni una disciplina exterior. La libertad encuentra su cénit en la Maestría del Yoga. Cada uno tiene que decidir desde dentro, sin que nadie imponga un orden externo. Se utilizará el inglés con frecuencia, en detrimento de las lenguas locales, ya que el inglés ha sido escogido como el idioma de la Nueva Era. Al mismo tiempo, tampoco se debe imponer el inglés. El Maestro mismo se ocupa de cada estudiante y le enseña el autogobierno. Regirse a uno mismo lleva a depender de sí mismo y después lleva a la independencia. “Me rijo a mí mismo, dejo a los demás que se rijan” se convierte en un principio de vida. En el sendero de yoga del Maestro, controlar, dirigir, imponer la autoridad a los demás se ve como algo horrible. Cada alma humana representa a un hijo del hombre que al final, con el tiempo, se podría convertir en un Hijo de Dios.
Maestro CVV llamó al grupo asociación de Amigos de la Escuela de Yoga.
También dijo que es un sendero de Yoga de Línea Directa. La Línea Directa significa que una vez el estudiante hace regularmente las plegarias, la energía del Maestro forma un centro en ese estudiante y le guía directamente. Por esta razón hay una gran libertad para que cada uno funcione según uno mismo quiera. No sólo tiene el privilegio del autogobierno, sino que además se le dota de la consiguiente responsabilidad. No hay libertad sin responsabilidad. Son las dos caras de una misma moneda.
El Maestro MN siguió el Yoga Maestro con gran compromiso, desde que fue iniciado en 1919. Ya en 1921 el Maestro CVV visualizó en MN al futuro Maestro y entonces le llamó Pequeño Maestro. En 12 años MN se transformó en Maestro en el sentido verdadero de la palabra. Tuvo un gran número de 84 seguidores en diferentes ciudades y pueblos de la costa de Andhra Pradesh. Sanó y enseñó: “El prana trata y el yoga enseña” era su eslogan principal.
Trabajó incansablemente en esa dirección. Curó a mucha gente y solucionó los problemas de la vida de mucha gente. Inició a 1.200 personas en su vida y se ancló como la Estrella Polar en el camino del Yoga Maestro. Según el Maestro EK, él es la Estrella Polar del Yoga del Maestro CVV. Su mano invisible guía a los grupos en Oriente y en Occidente. Es el elemento fuego. Su trabajo continúa en silencio y está continuamente presente.
Extracto del Libro Maestro MN escrito por el Maestro KPK
Fuente: wtt-america.org
http://wttes.org/data/Seminarios_y_Libros/Libros_K_Parvathi_Kumar/Maestro%20MN.pdf