Queridos todos:
Hace 100 años, el 15 de octubre de 1918, Sai Baba de Shirdi dejó su cuerpo físico. Él es un gran siddha en el segundo rayo, que se manifiesta aún más sin estar en una forma física. A través de muchos ejemplos y milagros, ha demostrado la conexión constante con el principio divino omnipresente. Su presencia ha influenciado y transformado a millones de personas.
A continuación encontrará dos historias que el Maestro Kumar contó hace 20 años en una vida grupal en el Monte Rigi, en Suiza (re-traducción del Alemán). En el libro “Asi Habla Shirdi Sai” el Maestro Kumar da las enseñanzas centrales de este gran iniciado. También está disponible en formato PDF.
Todos uds. conocen a Sai Baba de Shirdi. Un gran Maestro que vivió en la primera parte de este siglo. Él podía comandar a los elementos. Él podía deliberadamente crear fuego, agua y viento. Él podía difundir, penetrarlo todo. Cómo él difundía, eso también requiere una historia.
Hubo un discípulo que se hizo cargo de un caballo que Sai Baba había recibido como regalo. Existen discípulos locos. Un discípulo le dio a Sai Baba un caballo. ¿Para qué querría él un caballo? Imagine a una persona que le da a otro un elefante como regalo. ¿Él entonces da un regalo o un problema? A menudo obtienes problemas con los regalos. Entonces un discípulo le dio a Sai Baba un caballo. Sai Baba es alguien que siempre está en contacto con la Persona Cósmica. E inmediatamente entendió que la Persona Cósmica le hace un chiste. Entonces él no rechazó el caballo. Aceptó el caballo que venía de la Persona Cósmica. Esa es la belleza de un maestro. Lo que sea que venga a él, lo acepta con reverencia, porque para él no hay nada más que la Persona Cósmica. Entonces un discípulo vino a él con un hermoso caballo blanco árabe y se lo dio al Maestro. El Maestro lo tomó porque es la voluntad del Señor y diariamente lo lavaba y lo alimentaba y buscaba comida para alimentarlo. Una actividad para él y una actividad que hizo con alegría y sin incomodidad. Él nunca maldijo al discípulo que le había dado el caballo. Él entendió que era la voluntad de la Persona Cósmica que él tuviera que cuidar de este caballo.
Entonces la gente que vino a verlo – todos los días muchos fueron al Maestro para recibir sus bendiciones y encontrar soluciones a sus problemas de vida – lo vieron haciendo mucho con el caballo. Él no puede cuidar a las personas que lo visitan; él tiene que cuidar del caballo. Así es como la gente lo ve. Pero el Maestro lo ve de manera diferente. Ya sea un caballo o un ser humano, solo se preocupa por la Persona Cósmica. ¡Muy simple para él! Entonces para él es devoción a la Persona Cósmica, ya sea el caballo o un ser humano u otra cosa.
Un discípulo pensó que debería ayudar al Maestro a alimentar al caballo. Fue al maestro y le dijo: “Maestro, es muy doloroso para nosotros ver cómo tienes que trabajar con el caballo, por eso quiero ocuparme de él”, y Sai Baba entendió que es la voluntad de la Persona Cósmica. La Persona Cósmica está feliz por la devoción que le ha demostrado al caballo y es por eso que la Persona Cósmica ahora quería liberarlo del caballo. Las vistas tienen diferentes longitudes de onda; algunos tienen longitudes de onda más cortas, otros tienen longitudes de onda más largas. Entonces se lo dio al discípulo y le dijo: “Por favor, cuídalo mientras yo me ocupo de él”. – “Por supuesto que lo haré, y sé cómo cuidar un caballo”. Esta segunda oración es adicional. Decir que uno sabe algo con énfasis en la palabra conocimiento significa que uno no sabe. Entonces Sai Baba lo miró desde abajo, pero no dijo nada, y el discípulo se encargó del caballo. Un día el caballo estaba un poco enojado y el discípulo ya había tenido suficiente, así que lo golpeó una vez con el palo en la espalda. Después de haber guiado al caballo hacia el prado y luego de regresar por la noche, fue al maestro a tocar sus pies. Y el Maestro echó los pies hacia atrás muy rápido. El discípulo preguntó: “¿Qué ha sucedido, qué he hecho mal?” – “Hay algo que debes hacer en mi espalda y no a mis pies”. – “¿Qué pasó con tu espalda?” El Maestro dijo, “Ve y míralo.” Tenía una raya gruesa en la espalda. El discípulo estaba muy horrorizado y muy enojado: “¿Quién es este tonto que te pegó así?” Los maestros nunca responden de una manera que sería hiriente. “Alguien hoy ha golpeado a mi caballo durante el día y yo lo he recibido”. Fin: el discípulo está en el suelo. Él no dijo: “Lo hiciste, ¿por qué le pegaste al caballo?” Él solo dijo, “Alguien le hizo algo a mi caballo y yo recibí la bofetada”. Y el discípulo entendió lo que había sucedido. Golpeó al caballo y la lesión fue recibida por el Maestro. El caballo está libre de dolor, aunque también tiene la raya.
Entonces, le pidió perdón al Maestro. El Maestro dijo: “¿Tú eras el que hizo esto?” Él dijo: “Sí, cometí ese error”. “Pero dijiste que sabías cómo cuidar mejor al caballo que yo. ¿Es así como lo tratas?”
Esto es solo para darte una idea de cómo el Maestro está en todas partes. Si alguien en el grupo se lastima, entonces el Maestro que gobierna ese grupo lo sabe.
Volvamos a la historia sobre el dar. Hubo otro discípulo que regularmente traía comida al Maestro. Shirdi Sai Baba vivía en un edificio abierto. Él no quería vivir con otros en sus casas. Pero si él quisiera, iría. Él nunca necesitó una invitación. Si quisiera, se invitaría a las otras casas. El discípulo que regularmente traía comida al Maestro cada vez que le daba comida decía, “Maestro, ¿cuándo vendrás a mi casa?” El Maestro nunca respondió. Después de unos meses el discípulo dijo: “Mañana habrá un gran sacramento en mi casa. Muchos están invitados a recibir comida en mi casa. Estaría muy feliz si pudieras venir mañana y almorzar con nosotros”. El Maestro dijo:” Iré!” – “¿A qué hora vendrás, porque estamos acostumbrados a hacer citas?”. El Maestro dijo a las doce. al mediodía. Entonces el discípulo hizo la Santa Cena y estaba a punto de servir comida a los invitados y estaba buscando al Maestro. Era la hora del almuerzo ahora. El discípulo no encontró al Maestro, ni siquiera después de una hora, y se sintió decepcionado. Sirvió a todos los que habían sido invitados y él mismo no había comido nada. Estaba enojado y esta ira surgió a causa de una decepción. Entonces él fue al Maestro a las tres en punto. Miró al Maestro y lloró. “Dijiste que querías venir y no viniste. Me decepcionaste. Hicimos una cita y me decepcionaste. Siento que no soy lo suficientemente feliz como para recibir tu gracia”. Entonces Baba dijo: “No, no, me has decepcionado”. Y el discípulo dijo: ¿cómo? El Maestro dijo: “Dije que vendría a las doce en punto y que yo venía a las doce en punto y tú me pegaste”. Eso para el discípulo fue como si hubiera recibido otro insulto en la herida. Él dijo: “Esperé por ti en mi puerta a las doce y no viniste y dijiste que viniste y te golpeé? ¿Qué se supone que significa toda esta magia? “- “A las doce del mediodía, ¿no vino un perro marrón a tu casa? ¿Y no le arrojaste un palo? Afortunadamente, el perro pudo evitar el palo y huyó. ¿Quién crees que es el perro?” El discípulo se sorprendió. Y luego el Maestro dijo: “Estoy tanto aquí en esta forma que ves, como yo estoy en el perro. Si no puedes verme en el perro, no vengas a mí. Si puedes verme en todas las formas, entonces eres mi discípulo. Ten este espíritu de dar a todos a quienes das algo, porque en todos solo me das a mí”.
Las escrituras hablan de esta virtud de dar. Pero el mejor espíritu de dar es cuando siempre sabes, que cuando das es que lo estás dando a la Persona Cósmica, en cualquier forma. Tal espíritu te establecerá firmemente en equilibrio.
“La Palabra y su Trabajo – Rigi Diciembre 1998