La presente publicación recoge dos folletos, publicados hace años, con las enseñanzas de Sri K. Parvathi Kumar: el que lleva el título de El Tiempo: la Clave, que se difundió en español a finales de los años 90, y que daría lugar al libro Time/Zeit/El Tiempo; y un segundo folleto, Eight Steps of Meditation through the Key of Time, que se presentó en las celebraciones de la Gurupuya de 2014 en Vijayawada (India).

Muestra

1. Una Dimensión del Tiempo

Nuestros antepasados de la antigüedad tenían una comprensión del tiempo que el hombre moderno está empezando a respetar, e incluso a estar de acuerdo con ella en algunos aspectos. El estudio del tiempo es algo intere- sante y absorbente. Son muchos los que han intentado estudiar el tiempo y algunos parecen haber tenido éxito.

Al tiempo se le considera como los interminables anillos de una serpiente con sus muchos niveles ocultos dentro de los mismos. El tiempo se considera que es algo cíclico que tiene sus periodicidades. Es cosa aceptada que el tiem- po es la suprema cosa por conquistar. “Conquista con el tiempo para con- quistarlo” es la frase del sabio. El tiempo es el eterno resto de la creación. La creación se despliega a través del tiempo y se vuelve a replegar también a través de él. El tiempo es lo rápido, impermeable, dice un Maestro. El tiempo es tan comprensible como la oscuridad, dice otro Maestro.

Los Sabios del Himalaya llevan la cuenta del tiempo, de sus ciclos y periodicidades. Ellos visualizaron, verificaron y volvieron a verificar su visualización y comunicaron su detalle. La actual teoría del Big Bang no está lejos de su visualización.

El tiempo, según los Sabios, es cuádruple y cada una de sus partes tiene sus propias características, las cuales se manifiestan cíclicamente. La división cuádruple del tiempo se presenta como cuatro yugas: krita, treta, dvapara y kali.

Descargas